ANALISIS DE "SI EL AMOR QUE ME TENÉIS"
ESUMEN:
En el poema "Si el amor que me tenéis", Santa Teresa de Jesús expresa un diálogo íntimo y profundo con Dios, donde su alma anhela una unión total y transformadora con Él.
A través de sus versos, Santa Teresa manifiesta varios puntos clave como:
1. Igualdad en el amor: El poema inicia con la pregunta que da título al mismo, sugiriendo una reciprocidad en el amor entre ella y Dios. Si el amor de Dios hacia ella es tan grande como el suyo hacia Él, se pregunta entonces por qué la unión no se ha consumado ya.
2. Anhelo de ver a Dios: Su mayor deseo y aspiración es "no más que verte", es decir, la visión beatífica de Dios, la cual es la culminación de su vida espiritual.
3. Temor a la pérdida: Por otro lado, su mayor temor es "perderte", la posibilidad de no alcanzar o de alejarse de esa unión divina. Este temor subraya la intensidad de su amor y su dependencia de Dios.
4. Deseo de amar sin cesar: Un alma que está "en Dios escondida" solo puede desear "amar y más amar". Para Santa Teresa, el amor a Dios es el único motor y la única razón de ser del alma.
5. Entrega total y morada en Dios: Finalmente, pide un amor que la "ocupe" y que su alma se convierta en un "dulce nido" para Dios, donde Él pueda residir plenamente. Esto implica una entrega completa de su ser a la voluntad divina.
TEMA:
Santa Teresa experimento el amor divino describiendo un deseo profun de unión con dios, y a la vez podemos ver el temor de perder el amor, Santa Teresa también expresa su devoción y amor hacia DIOS en cada poema.
APARTADO TEMATICO:
1. El deseo de unión y la pregunta a Dios
El poema inicia con la pregunta retórica "¿Si el amor que me tenéis, Dios mío, es cual el que os tengo, decidme, ¿en qué me detengo, o Vos, ¿en qué os detenéis?". Expresa el anhelo de una unión inmediata y la reciprocidad del amor divino-humano.
2. La aspiración a ver a Dios y el temor a perderlo
Santa Teresa manifiesta su mayor deseo: "no más que verte" (la visión de Dios), y su mayor temor: "perderte" (la separación de Dios). Esto resalta la intensidad de su búsqueda espiritual.
3. La entrega total y el amor sin fin
El poema culmina con la necesidad de un amor que la ocupe por completo, pidiendo ser un "dulce nido" para Dios. Se subraya la devoción absoluta y la entrega incondicional de su alma a la voluntad divina.
ANALISIS METRICO:
Santa Teresa utiliza versos octosílabos de arte menor a lo largo de todo el poema. La alternancia entre redondillas y una quintilla le da dinamismo al diálogo, manteniendo siempre un ritmo constante y una musicalidad que facilita la memorización y la transmisión del profundo mensaje de amor místico. La rima consonante y la estructura estrófica sencilla hacen que el poema sea muy fluido y accesible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Me encanto, la información esta muy bien!
ResponderEliminarMuy buena información vv 👌😌
ResponderEliminarMy Shaila🥹
ResponderEliminar